lunes, 21 de abril de 2014

CONOZCAMOS SOBRE LA PROVINCIA DE OTUZCO

La Provincia de Otuzco es una de las doce provincias que conforman el Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad, en el Perú.
Otuzco es reconocida por las grandes festividades que celebran a lo largo de la vida 
tienes muchas cosas para conocer lo cual hoy te enseñare algunas cosas:

1._UBICACIÓN GEOGRÁFICA :
                                                  
Ubicación de Otuzco
  •   Región : LA LIBERTAD
  • Provincia : OTUZCO
  • Capital : OTUZCO 
  • Región natural: SIERRA, Superficie: 444.13 Km2, 
  • LIMITES:
  • Por el Norte: con la provincia Gran Chimú.
  •  Por el Sur: con los distritos de Agallpampa y Salpo. 
  • Por el Este: con los distritos Huaranchal, Usquil y Charat. 
  • Por el Oeste: con los distritos de Sinsicap. La Cuesta y con la Provincia de Trujillo.

2._HISTORIA:
La creación inicial de la provincia se dio gracias a la insistencia de los otuzcanos, José Corcuera (diputado por laprovincia de Huamachuco) y Enemecio Orbegoso (hijo del presidente Mcal. Luis José Orbegoso), quienes en el año1856 presentaron un proyecto de ley, el cual fue denegado, y posteriormente siguieron realizando gestiones hasta el año de 1860 en que nuevamente presentaron un segundo proyecto de ley, el cual sí fue aceptado por elCongreso de la República el 17 de abril de 1861, fecha en que se dictó la "Ley de creación de la provincia de Otuzco", en el Departamento de La Libertad. Esta ley fue refrendada por el entonces Presidente de la República, Mcal. Ramón Castilla, el 25 de abril de 1861.
Esta misma ley fue la que dividió a la provincia de Huamachuco en dos, y creó la provincia de Otuzco. Esta ley la señaló como capital de la nueva provincia, con el título de "villa" y luego por ley del 15 de noviembre de 1890, esta "villa" fue elevada a la categoría de "ciudad".

Actualidad[editar]

La ciudad de Otuzco en el Departamento de La Libertad es capital de la provincia del mismo nombre. En este comarca primitivamente poblada por Yungas y Quechuas. Su existencia es tan antigua como la aparición de los primeros grupos humanos en el Departamento de La Libertad.
A lo largo de la historia ha pasado por diversas categorías, primero que solamente era nombre, posteriormente parroquia, curato, pueblo y en el advenimiento de la República, al ser creada la Provincia de Otuzco, ascendió a la categoría legal de Villa. Actualmente ostenta la categoría de "Ciudad", por Ley del 15 de noviembre de 1890.
3._FIESTAS RELIGIOSAS:
Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta (Otuzco - La Libertad)·         La fiesta patronal se realiza desde el 13 al 15 de diciembre. La bajada de la virgen se hace la mañana del 14 de diciembre, utilizando para ellos un sistema especialde poleas. La imagen es colocada en el altar mayor de la iglesia, donde miles de fieles esperan formando largas colas para el acto de "adoración" que consiste en rezar frente a la virgen. Algunos tocan el manto, otros se arrodillan pidiendo remedio para sus males, todos tienen fe que la "mamita" les ayudará alcanzar sus metas. Entonces regresarán el año siguiente, como señal de agradecimiento.

4._FLORA Y FAUNA :

La vegetación existente está conformada por:
·         árboles
·         arbustos
·         vegetación herbácea.

Las principales especies nativas Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Otuzco existentes son:
·         Zarzamora
·         , tuna,
·         sauco,
·          molle,
·         Aliso
·         , quinual,
·         retama,
·         maguey.

Entre las principales especies exóticas se tiene:
·         eucalipto,
·         pino y
·         ciprés.


LA FAUNA : se encuentra distribuida conforme a la presencia de las zonas agro-ecológicas; en las zonas bajas viven las lagartijas, las culebras, los arácnidos; en la zona media predominan las perdices, los conejos silvestres, vizcachas, pájaros, aves silvestres como palomas y zorzales.

5._DANZAS:_
  1. DANZA  DE LOS NEGROS ESCLAVOS
    Esta danza representa el agradecimiento de los negros por su liberación a la virgencita de La Puerta; ya que fueron traídos de África por los españoles y fueron explotados y maltratados por éstos.
    Su vestimenta es una túnica de yute con un sombrero de paja, que lleva una rosa roja (de tela) y además un pañuelo rojo( de franela) en el cuello, y en la cintura llevan amarrada una cadena de metal que representa la sangre derramada y la opresión de su pueblo. 

  • DANZA DE LAS GITANAS
     Es realizada por un grupo de mujeres y algunos varones  que le bailan y cantan a la Santa patrona y madrecita linda de la Virgen  de La Puerta, para agradecerle por  sus bendiciones y por su protección; y también para  implorarle perdón.

     Esta danza también es bailada en Otuzco y es conocida de diferentes nombres como Coyas, Pallas y  Ñustas...  entre otras.

  • DANZA DE DIABLOS
   Esta danza se baila en honor a San Isidro Labrador de este distrito. Y también en honor  a la Virgen de la Puerta y a la patrona Santa Lucía.
   La verdad sobre el origen de esta danza no se sabe con exactitud...pero mucha gente afirma que:"se originó por el atentado que tuvo San Isidro en el momento que araba las tierras de su amo.
   La indumentaria típica de esta danza es la siguiente:
El Capataz, su vestimenta es de color rojo, de tela Charmet y es entera desde la cabeza hasta los tobillos; y en la cabeza lleva doslos cuales van adornados de cascabeles en los pasadores. Además cuenta con una espada de acero en la mano derecha.

6._ PLATOS TIPICOS :

ü  Jamón con yuca.
ü  Ajiaco de cuy.
ü  Shambar.
ü  Comida de fiesta.
 ü  Caldo de habas.
 ü  Cuy con mote.
 ü  Charqui.
 ü  Ají  de chocho.
 ü  Chicharon.
 ü  Patasca.

7._LUGARES TURISTICOS:_

MACHE “El Miramar”

Distrito creado por ley 14951 de 07 de Marzo de 1964, con su capital Mache. Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Otuzco, entre los distritos de Agallpampa y Salpo. Con una altitud de 3,300 m.s.n.m y una extencon territorial de 37,32 Km2
Mache tinene una población de 3 528 habitantes, distribuidos en los caseríos y centros poblados de: Miramar, Mi Nuevo Perú, Campo Bello, Simón Bolívar, Loma Linda , Olaya, Buenos Aires, Piscopampa, San Benito, La Soledad, Santa Teresita, Vista Alegre, etc.

CAMPO BELLO:
CARNAVAL MACHINO:
MIRADOR DE MACHE:
LOS PEROLES “MACHE”

SINCICAP “TIERRA DEL MEMBRILLO”

Fue elevado a la categoría de Distrito el 25 de Abril de 1861, siendo presidente Ramón Castilla y Marquesado. La principal actividad de los sinsicapinos llamados también “capinos”, es la agricultura, siendo muy conocidos por sus sabrosos membrillos, blanquillos, melocotones, manzanas de óptima calidad. Actualmente en Sincicap se envasa néctar de membrillo 100% ecológico, libre de empleo de insecticidas y de muy agradable sabor. 
Tiene una altitud de 2200 m.s.n.m y una extenciòn territorial de 452.95 Km2 POBLACIÓN.- 8,308 habitantes.

HUARANCHAL, “BAÑOS TERMALES”
Distrito creado por ley del 17 de Diciembre de 1966, con su capital Huaranchal que se halla enclavada entre los cerros “BOLA DE IGOR “, Chilin y Alto Medio. En Huaranchal, existe una fuente o manantial de aguas termales ricas en minerales como fierro, azufre, etc. Y que son muy saludables para el tratamiento o curación de algunas enfermedades. Está localizada en una depresión formada por un río y junto a éste, en la base de una elevación de terreno rocoso. Las aguas de esta fuente alcanzan una temperatura cercana a los 60ºC. Y poseen propiedades medicinales.

SALPO, “TIERRA DEL RAGASH” 

Distrito creado el 2 de diciembre de 1847, siendo presidente de la república Ramón Catilla y Marquesado. Se encuentra ubicado al Sur-Este de la ciudad de Otuzco. Es denominado, también, “Balcón del Cielo” o “Balcón de Trujillo”, por su ubicación estratégica en el ande liberteño, desde donde se pude observar la ciudad de Trujillo, totalmente iluminada, durante las noches. Con una altitud de 3,500m.s.n.m y una extenciòn territorial de 192,74 Km2. Su poblaciòn es de 6 931 habitantes.


LA CUESTA

Distrito creado el 17 de enero de 1863, con su capital La Cuesta. Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la ciudad de Otuzco. Es distrito agrícola por excelencia, con campos sembrados de repollo, arveja, maíz, y trigo en cuyos bordes los árboles de chirimoyas y paltas ofrecen sus deliciosos frutos. Lugar turístico lleno de majestuosidad y encanto en naturaleza donde sus campos muestran las maravillas de sus cultivos invadidos de flora y fauna lugar propicio de olvidar penurias ya que el protagonista es el clima tan agradable que tiene el norte del Perú. Con una altitud de 1 874 m.s.n.m.

La Cuesta te espera no te arrepentirás disfrutarás de un viaje que no olvidarás.




No hay comentarios:

Publicar un comentario